¿Cómo lo hacemos?

Modelo de intervención

Estrategia integral que atiende problemáticas socioambientales relacionadas con el agua mediante el uso de ciencia aplicada y soluciones basadas en la naturaleza. Parte de la identificación de comunidades afectadas por el cambio climático, la contaminación o la injusticia ambiental, para luego diseñar y ejecutar programas y proyectos adaptados a sus necesidades, garantizando la participación activa de la población beneficiaria. La implementación se acompaña de procesos de monitoreo, evaluación y capacitación comunitaria para asegurar la sostenibilidad de las soluciones a largo plazo y maximizar su impacto en el medio ambiente y la salud pública.

Modelo de intervención

Estrategia integral que atiende problemáticas socioambientales relacionadas con el agua mediante el uso de ciencia aplicada y soluciones basadas en la naturaleza. Parte de la identificación de comunidades afectadas por el cambio climático, la contaminación o la injusticia ambiental, para luego diseñar y ejecutar programas y proyectos adaptados a sus necesidades, garantizando la participación activa de la población beneficiaria. La implementación se acompaña de procesos de monitoreo, evaluación y capacitación comunitaria para asegurar la sostenibilidad de las soluciones a largo plazo y maximizar su impacto en el medio ambiente y la salud pública.

Programas

Conoce tu agua

Analizamos el agua de pozos, ríos y otras fuentes mediante medición de 55 parámetros físico-químicos y microbiológicos que nos ayudan a detectar si el agua es segura para su uso y consumo, además comprobamos que los sistemas de tratamiento de aguas residuales funcionen correctamente en cada comunidad, contribuyendo a la protección de la salud pública y del medio ambiente.

Soluciones basadas en naturaleza

Aplicamos soluciones basadas en la naturaleza para tratar aguas residuales, evitando la contaminación del suelo y del agua. La solución de los humedales puede generar plantas útiles que impulsan la economía circular y crean oportunidades sostenibles locales. Capacitamos a las comunidades en la operación y el mantenimiento, logrando un saneamiento sostenible y una integración local.

Guardianes del agua y la tierra

Promovemos que niñas, niños, mujeres y personas adultas se conviertan en agentes de cambio ambiental en sus comunidades. A través de pláticas y experiencias prácticas, aprenden sobre el uso responsable del agua, ecotecnias, biodiversidad y reciclaje. Además, desarrollan proyectos ambientales y fomentan hábitos sostenibles en su escuela, hogar y entorno.

Guardianes del agua y la tierra

Promovemos que niñas, niños, mujeres y personas adultas se conviertan en agentes de cambio ambiental en sus comunidades. A través de pláticas y experiencias prácticas, aprenden sobre el uso responsable del agua, ecotecnias, biodiversidad y reciclaje. Además, desarrollan proyectos ambientales y fomentan hábitos sostenibles en su escuela, hogar y entorno.

Proyectos

Gestión del agua

Nos encargamos de estudiar cómo se comporta el agua en cada lugar para ayudar a las comunidades a estar mejor preparadas. Analizamos si en una zona puede haber sequías o inundaciones, y con base en eso proponemos acciones para prevenir daños. Así, las personas pueden cuidar mejor el agua, proteger sus cultivos, sus casas y su salud, adaptándose a los cambios del clima y usando el agua de forma responsable.

Evaluación de cuerpos de agua

Evaluamos el estado de ríos, presas y acuíferos para identificar posibles problemas como sequías, inundaciones o contaminación. Realizamos modelaciones y mapas para entender qué zonas son más vulnerables y cómo se comporta el agua en distintos escenarios. También investigamos el origen de la contaminación y hasta dónde se ha extendido, con el fin de tomar decisiones informadas que ayuden a proteger la salud de las personas, el medio ambiente y el buen uso del agua.

Evaluación de cuerpos de agua

Evaluamos el estado de ríos, presas y acuíferos para identificar posibles problemas como sequías, inundaciones o contaminación. Realizamos modelaciones y mapas para entender qué zonas son más vulnerables y cómo se comporta el agua en distintos escenarios. También investigamos el origen de la contaminación y hasta dónde se ha extendido, con el fin de tomar decisiones informadas que ayuden a proteger la salud de las personas, el medio ambiente y el buen uso del agua.

Análisis de calidad del agua y el suelo

Hacemos estudios en laboratorio para analizar más de 55 características físicas, químicas y biológicas del agua y del suelo. Esto nos permite saber si están contaminados, qué tipo de contaminantes tienen, de dónde vienen y qué efectos pueden causar en la salud de las personas y en la naturaleza. Con estos resultados, proponemos soluciones para mejorar la calidad del agua y del suelo, cuidando así el medio ambiente y el bienestar de las comunidades.

Restauración de ecosistemas

Trabajamos en la recuperación de lugares dañados por la contaminación, empezando por entender qué los afecta, de dónde viene el problema y qué tan grave es. A partir de ahí, buscamos soluciones prácticas, como limpiar el lugar o usar la naturaleza misma para sanarlo —por ejemplo, con humedales o plantando árboles nativos. Involucramos a las comunidades en todo el proceso, promoviendo la educación ambiental y la participación activa para cuidar juntos el entorno y mejorar su bienestar.

Restauración de ecosistemas

Trabajamos en la recuperación de lugares dañados por la contaminación, empezando por entender qué los afecta, de dónde viene el problema y qué tan grave es. A partir de ahí, buscamos soluciones prácticas, como limpiar el lugar o usar la naturaleza misma para sanarlo —por ejemplo, con humedales o plantando árboles nativos. Involucramos a las comunidades en todo el proceso, promoviendo la educación ambiental y la participación activa para cuidar juntos el entorno y mejorar su bienestar.

Diagnóstico y consultoría del uso potencial del agua y el suelo.

No toda el agua se puede usar igual: algunas sirven para tomar, otras solo para riego o limpieza, y eso depende de su calidad. Lo mismo pasa con el suelo: no en todos los lugares se puede construir o hacer cualquier actividad. Por eso, ayudamos a las comunidades a conocer mejor el agua y el suelo de su entorno, para darles el uso más adecuado sin dañar la naturaleza. Un ejemplo es cuando se busca un lugar para poner una planta de tratamiento o manejar la basura; ahí es muy importante revisar bien el terreno y el agua para que funcionen bien y no causen problemas al ambiente.